Ir al contenido principal

Futur per Puigcerdà: veamos su propuesta en el baile de programas

 



Días pasados Futur presentó el resumen de su programa electoral de cara a as municipales del próximo domingo.

Como el resto de los programas que desde mi punto de vista iré analizando, tiene claros y oscuros, además, como es evidente, tiene varias similitudes, nacidas obviamente por las carencias, deficiencias y omisiones derivadas del desgobierno de estos últimos 12 años, el eje es idéntico al resto, seguridad, limpieza, vivienda…

Pero con matices interesantes, vale decirlo.

El empresario mantuvo una “entrevista” durante el acto donde además de explicar parte del programa, aprovechó para comentar parte del juego sucio que desde el ayuntamiento ha surgido en contra de su candidatura. 

Pero vamos al programa.  

Destacar la creación de la figura de delegado de barrio, puede ser una herramienta interesante, bien utilizada, claro, siempre y cuando su permanencia sea o bien rotativa (2 años en el cargo máximo) y de elección concreta y libre de los vecinos de esa zona concreta.

La creación una Oficina de Educación Municipal (OME) genera dudas en cuanto a su funcionalidad, dinámica y sobre todo finalidad concreta sin dejar, obviamente, de pensar en su coste, ubicación y una lista de etc.

En tema limpieza, lamentablemente, como casi todas las listas, enfocan la problemática desde el ángulo equivocado y, por ende, será un tema que no lograrán resolver e incluso dudo que lleguen a atenuarlo.   

Recogida de basuras, al igual que lo anterior…es un tema en manos de la justicia actualmente, por tanto…las cosas del palacio van despacio…baño de realidad, resignación, paciencia y puede sí, que voluntad, energía y “mosca cojonera” con la justicia y medio ambiente para agilizar al máximo.

Muchas dudas en cómo replantearían los accesos mecánicos a la villa, en especial por su elevado coste, al igual que la practicidad e implantación de alternativas a los actuales sistemas.

En tema de eficiencia energética parece faltar algo de información, en especial iluminación LED, ya que, si bien el actual mantenimiento por parte del ayuntamiento es un desastre, se ha venido reemplazando la antigua por nueva iluminación LED, por tanto, al igual que otra lista, diría que podrán agilizar la renovación, pero los cambios ya han comenzado.

Referente a agilizar la administración y servicios…igual no es tan sencillo: está tremendamente enquistado el tema de bajas laborales, puede que primero tengan que reorganizar y controlar el personal administrativo o el personal afectado directamente a la corporación.   Y dudo que 4 años sean suficientes para dinamizarlo.

En cuanto a seguridad las propuestas en todas las listas son prácticamente igual.  Nada a destacar.  

Interesante pero sólo en teoría tema aparcamiento para trabajadores de la villa y la comarca.

Lo mismo para la moderación y control de velocidad, pasos de viandantes y “puntos negros” de la villa, en especial porque el tráfico al igual que los aparcamientos tienen que pasar por un “aggiornar” y estudiar, al tiempo que debatir intensamente el mismo.

¿Turismo de calidad? ¿aliados del comercio local? Siento discrepar profundamente en este tema, profundamente.  

Por último, en proyectos de futuro pueden existir centenares de dudas tanto en su implementación como en su funcionamiento, en casi todos los puntos, al mismo tiempo que en su mayoría podrían ser objeto de debates y hasta consultas populares (de ser un gobierno de cambios aplicando evidentemente, la democracia en todo lo que la palabra encierra).

Algo que de momento ningún partido se atreve a mencionar: el reordenamiento integral del tema INVASIÓN de terrazas sin ningún tipo de control.

A Futur y Treballem el tema terrazas, al igual que a Junts, parece ser que no es ni preocupante ni mucho menos.   Y es sólo uno de los varios temas que los partidos y listas que voy analizando que han omitido.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...