Ir al contenido principal

¿¿¿” Sacudida”?? ¿Cambios? NO. Continuismo dando la espalda a Puigcerdà

 



Poco duró la ilusión de un cambio que era imprescindible para la villa.

De buena fuente me hacen llegar que el pacto se selló y firmó en octubre, quien más votos sacase gobernaba los primeros 2 años y el que menos, los próximos 2.

Y algo hay, pues este servidor dijo el mismo día que Piñiera “renunció” a un cuarto mandato, publiqué en La Valira: Gassió/Palomino, cuando ellos, en su pantomima “decidirían” en las próximas semanas.

Luego vino la lucha interna entre Gassió y Martí…que por supuesto ganó con trampas Gassió.

En medio de eso, con la lista ya cerrada, Armengol presentó su lista, dando las gracias a Piñeira por el “trabajo” hecho y por supuesto, desde el segundo uno, “abriéndose” a pactos.

Una pantomima de campaña, con supuestos enfrentamientos entre Piñeira y Armengol, en especial el teatro de la gasolinera y las supuestas trabas que Armengol ponía en los futuros pisos de protección. 

Resumiendo: se acabó el teatro, fuera caretas, a lo que vamos, con ERC solo se habló 1 vez y fue para decir 2 y 2…y más nada…pero mañana jueves se dirá que “optamos por lo que consideramos mejor para Puigcerdà” 

Me río por no llorar.  ¿¿¿¿lo mejor para Puigcerdà???  ¿¿¿en serio??

Continuismo puro y duro y quien continuará llevando la batuta entre bambalinas será Piñeira.

Adiós a una auditoría REAL, no de cara a la galería, total, un profesional vinculado a CiU, Junts o PdeCat, porque además de todo son camaleónicos por excelencia.

Adiós a que se destape el pantano de barométrica que tienen montado en el patronato del hospital.    

Adiós a la posibilidad de “sacudir” de verdad Puigcerdà.

Faltó – y faltará- verdadera empatía por la villa.   Ambos defenderán y trabajarán no por la villa sino por sus intereses, uno personales, el otro, a tapar como sea todo lo que pueda de las barbaridades económicas de la “transparente” gestión del titiritero.

Sobra eso sí, afinidad, claro, es que eso del 3% es genial, viene “de serie”, como último ejemplo Borrás, afinidad pues son ambos convergentes, especialistas en el arte del engaño, del “parany”, acostumbrados a los favores políticos y el amiguismo, del revanchismo y de manejar los medios de comunicación a su antojo.

Armengol hace unas horas me pedía un “voto de confianza”, qué ironía madre mía…voto de confianza …para pactar o mejor dicho oficializar un pacto de meses ya sellado.

Prometían “sacudir” Puigcerdà. JA JA JA.  Bonita y peculiar manera de sacudir la villa apoyando un candidato que ya comenzó mal, pues no ganó las internas, no…ese voto de empate que lo pasaron por nulo ya marca el estilo, o sea, el de la trampa, el engaño, la traición.

4 años más de letargo, con algo de disimulo, sí, pero letargo al fin.

Un pacto sellado hace meses que sólo beneficia, como es costumbre, a un puñado, los demás, nada, simples marionetas al servicio del caciquismo.

Y con un director entre bambalinas, vaya escenario más oscuro que le espera contemplar a los vecinos de la villa.      Viva la democracia del engaño, de la manipulación, de defender el interés de los 4 de siempre. 

Más enchufismo, más gastos sin justificar, continuismo materializado en inseguridad, en improvisación, en resumen: que siga la fiesta, cambiamos el collar, pero sigue el mismo perro.

Sacudida decían… cambio…prometían.  

Pueblo de Puigcerdá:  los invito a contemplar el espectáculo…la obra que comenzó en octubre pasa a su segundo acto.  Y nada de protestar, tienen lo que merecen, no olvidemos que 1 de cada dos no fue a votar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...