Ir al contenido principal

Puigcerdà: una coalición con muchas sombras y sin ideas ni programa real

 





El pasado martes se celebró un pleno en el Ayuntamiento de Puigcerdà.

Del mismo podemos resumirlo en un gobierno dominado por la inacción y lo más preocupante: lo muy oscuro de una gestión que de momento sólo tiene como beneficiarios a los componentes de la coalición.   

Los miembros de Junts con un alcalde prácticamente desaparecido (podríamos decir un alcalde florero o de paja) y unos socios producto de la lista de marca blanca liderados por Armengol.

En teoría algunos de los regidores dicen estar dejando la piel en su dedicación del 50% y el de 80% puede decir que trabaja 24/7. 

Pero el caso es que los habitantes de Puigcerdá contemplamos una villa sumida aún más en la decadencia, el abandono y en muchos casos, el caos, tanto organizativo como de mantenimiento.

Podríamos comprender que las cosas del palacio van despacio, podríamos soñar que poco a poco las cosas se situarán en su lugar e irán mejorando paulatinamente, pero por desgracia sería una utopía.

Una de las promesas del “hombre de la sacudida” era NI BIEN ASUMIR EL GOBIERNO, aplicar una auditoría externa.   Pues va a ser que no.   Ahora resulta que como mucho “según las leyes” podríamos asistir a una auditoría parcial y por supuesto, NO EXTERNA.

Resumiendo: asistiremos a una pantomima.

A esto tenemos que agregarle la gravedad que genera la total falta de transparencia del actual gobierno.   Y es curioso, porque ambas partes de la coalición en su campaña electoral fueron llamativamente diestros en lo relativo a comunicación instantánea (streaming) y ahora resulta que no poseen ni los conocimientos ni los medios para compartir los plenos, ni en directo ni grabados y compartidos posteriormente.

Por esa razón no podemos acceder a la información que tienen la obligación de hacerla pública, por eso este actual gobierno es ejemplo de oscurantismo y también de inoperancia.

Es además preocupante el hecho de relegar por segunda vez en 60 días al 30% de sus vecinos, podríamos señalar esto como una clara demostración de inmigrafobia, pero en este caso será sólo cuestión de tiempo pasar factura, intereses incluidos, de eso que no tengan dudas.

Y las sombras se acentúan cuando las excusas son tan ridículas y tan falta de argumentos que la sensación de que nos toman por personas de escasa materia gris llega al punto de convertirse en indignación.

Lo bueno es que vivimos en una época donde el acceso a la información REAL es posible, aunque uno pueda tener que tomarse un tiempo.    Afortunadamente, el que posee información real es quien tarde o temprano puede ejercer presión y por otro lado señalar sin que le tiemble el pulso, a quien sea y llamarlo mentiroso.

Algo que en varias cosas que están pasando en el ayuntamiento tiene grandes posibilidades que pase y con sus oportunas y merecidas consecuencias.   De la misma forma pasaría que, de ser real los argumentos y las excusas, asumir el mea culpa y aceptar públicamente esa realidad.

Por desgracia, todo apunta a que nos espera un gobierno con excusas para todo y soluciones para prácticamente nada.     Lo opaco de su gestión así lo señala.     Y el sólo hecho de que no se lleve adelante una auditoría externa es para reafirmar que así será.

Son dos meses de gestión, podemos estar cayendo en aquello que las apariencias engañan.

Pero los hechos no.    Y en 2 meses el hombre de la sacudida ha incumplido 2 promesas elementales.   Y el alcalde de paja tal y como dije, está de adorno, simplemente es nominal, detrás de bambalinas se limita a cumplir órdenes.  

Qué diferencia…en los primeros días de mandato supuestamente compaginaba su labor de traumatólogo con la de alcalde, ahora, de casualidad si se le ve. 

Lo dicho, Puigcerdá; entre el oscurantismo y su inacción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...