Ir al contenido principal

¿Porqué ADIS arriesga la vida de los abuelos en un local sin salida de emergencia?

 

                                                       

Es por lo menos llamativo que una entidad como ADIS se involucre en el tema gente mayor de Puigcerdà, haciéndose cargo del mismo en un local sin salida de emergencia.

Eso para comenzar.  Para continuar las preguntas se multiplican pues el servicio que brinda ADIS para los abuelos que tiene a cargo sí que necesita no una ni dos sino más personas para atenderlos, dado que la mayoría tienen problemas motrices evidentes y además no se valen por sí mismos.

En cambio, los abuelos del casal, en su gran mayoría, un 95% son autónomos y su estado de salud les permite desplazarse por sí mismos, no requieren atención para asistir al casal, ni para comer, ni asearse. 

Si un experto en gerontología tomara cartas en el tema gente mayor de Puigcerdà y comprobase por sí mismo la llamativa situación de los abuelos, seguramente saltarían todas las alarmas.

Actualmente la situación de los abuelos del casal es preocupante y mucho. 

Para comenzar, repito, es ilegal, temerario y MUY arriesgado tener abuelos en una sala sin salida de emergencia.

Dios no quiera pasa algo y lamentaríamos una tragedia, los abuelos que ahora mismo usan la sala del primer piso del museo son en un 93% los abuelos que están a cargo de ADIS, los antiguos usuarios del casal apenas si van.

Los abuelos usuarios de ADIS, repito, en su gran mayoría no pueden valerse por sí mismos, si surge un incendio o similar, el ascensor no funciona y bajarlos por las escaleras insumiría un tiempo que sería letal para casi todos ellos.


ADIS sabe esto, sin embargo, acepta utilizar el local, en mi opinión está siendo cómplice de una temeridad y una irresponsabilidad que no puedo comprender por parte de la entidad, hablamos de personas, personas que sin saberlo están cada día arriesgando su vida porque no existe salida de emergencia.

¿Lo saben sus familiares?  En el caso de una madre el cual su hijo es bombero sí, más incomprensible aún, pero es así, es como si la vida de su madre poco le importase, allá él con su conciencia si pasa algo, pero que sabe que no hay puerta de emergencia lo sabe y debería actuar con la responsabilidad que actúa un bombero, pero…

Tenemos más que decir del casal en el museo.

Y es que el ayuntamiento llamó a licitación el pasado 16 de agosto, mientras que en el pleno del 22 no mencionó ese llamamiento, se puede apreciar en el vídeo del pleno, algo que se resume en que mintieron en un pleno, ocultaron información a la oposición, algo grave, que tampoco entiendo, pues la oposición debería denunciar esto públicamente.

Y dentro de ese llamado a licitación para que sea una entidad la que se haga cargo de los abuelos del casal Sant Domenec, se exigen ciertas condiciones, tan peculiares que aquellos entendidos en el tema señalan sin dudar que está hecho a la medida para ADIS.

El tema es que se exige cocina para todos los abuelos, cuando los que la necesitan son sólo los que están a cargo de ADIS, los demás abuelos no, porque repito una vez más: son autónomos, comen en sus casas.

Para terminar; los abuelos del casal no se sienten nada cómodos compartiendo su tiempo y espacio con los de ADIS, se siente deprimidos al ver el estado de muchos de ellos.   Pero el gobierno municipal ha visto en esto una nueva vía de enchufismo. 

El tema es que sigo sin entender cómo ADIS se mete en un local sin salida de emergencia y cómo el ayuntamiento triplica un servicio.  Y mientras tanto siguen jugando con la vida de los abuelos, increíble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...