Ir al contenido principal

Cuando cumplir con su trabajo se convierte en un linchamiento

 

                                       

Los vecinos de la calle Cadí, luego de años, se dan cuenta que día a día durante al menos 6 años, los coches aparcan sobre las aceras de esa calle.

Curiosamente ha sido una de las calles reformadas en donde, sin una razón de peso, se eliminaron al menos 20 plazas de aparcamiento.    Igual malpensando, en esa calle vive algún vecino con influencias o cercano al gobierno municipal de aquel entonces…o hasta puede que fuese miembro del mismo y por ello es una calle que hoy por hoy no dispone de aparcamientos.

El caso es que en estos días y por 2 veces consecutivas, una señora se quejó de las multas recibidas por parte de los urbanos de este ayuntamiento.   Todas por estar mal aparcada, aunque con el atenuante de ser una persona con dificultades motrices y con el carnet de una palabra que debería erradicarse del diccionario: minusválidos, para mí, repito, con carnet de una persona con dificultades motrices.

Dicho esto, pasemos al tema de fondo.     La calle Cadí lleva, tal y como dije, años con esta situación, día a día, con coches “habituales” que aparcan durante horas cada día en las aceras de esa calle.

Parece ser que luego de todos estos años los vecinos de esa calle se han hartado y han reclamado al ayuntamiento que ponga orden de una buena vez.

Pero…sólo eso, han reclamado.   No han puesto sobre la mesa una solución definitiva al tema.

Y los urbanos no son de uso exclusivo de los vecinos de esa calle, cabe remarcarlo.

Pero resulta que cuando acuden a poner orden y sancionan la infracción...los linchan en las redes cuando sólo cumplen con su trabajo.  Recordemos que además de eso, los urbanos reciben órdenes y a menudo (pensemos mal y acertamos) el regidor de turno los usa de cabeza de turno. 

La solución es sencilla, rápida y definitiva.  Pero claro, no pidamos peras al olmo.  Si esperamos que el ayuntamiento zanje el tema vamos apañados, los regidores a cargo (ambos de ¿Futur per Puigcerdà) no son precisamente personas con ideas.

Desgraciadamente el regidor a cargo de la brigada ostenta claras limitaciones a la hora de pensar en soluciones y es absolutamente reacio a críticas, o estás con él o en su contra.  Y el teniente alcalde y regidor entre otras cosas de Seguridad y Movilidad es adicto al postureo, pero no a brindar soluciones rápidas, efectivas y definitivas.

Posiblemente, como es su estilo, para este tema contratará consultorías y asesoramientos, total, paga el pueblo, pensar no es lo suyo, que le hagan reglamentaciones a medida de sus intereses personales, sí.

Volvamos al tema.   Los vecinos de la calle Cadí llevan razón en sus quejas, pero podrían poner algo de su parte: brindar soluciones, ya que les renovaron la calle y ya no se puede aparcar allí cuando por decenas de años sí se pudo y que yo sepa jamás se registró allí un accidente por ello…ahora por lo menos planteen soluciones porque por parte del gobierno vamos apañados.

En cuanto a las multas impuestas por los urbanos, en cuanto a la cuidad sin ley que según muchos vecinos es Puigcerdà…les recuerdo que sin urbanos que hagan como se debe hacer su trabajo esto sería una anarquía absoluta.

Pedimos orden.  Pedimos que se respeten las aceras o que se aparque debidamente. 

Pero si aparece el urbano y multa es el malo de la película.   Pues va a ser que si el resto de los urbanos hicieran bien su trabajo (para mí son 2 o 3 que se implican y hacen su trabajo, no viene a pasar las horas) Puigcerdá hace años que tendría un mínimo de orden.

El tema es que los regidores de turno jamás se han implicado ni preocupado de hacer su faena.

Estamos a días de reyes, así que les regalo la solución al tema de la calle Cadí y lleva la solución entre 1 y 2 días, y es definitiva:  Colocar pilonas o bolardos en la calle Cadí para impedir DEFINITIVAMENTE que los coches aparquen allí. 

Dudo que los vecinos de la calle Cadí reclamen esto.  Lo dudo sinceramente.   Porque es mejor quejarse y pedir multas.  Pensar es gratis señores.   Y quejarse también.  SOLUCIONES eso es lo que necesitan.  Les regalo la solución.   Lo malo es que estoy seguro que no serán capaces de pedir esos bolardos, porque ustedes también aparcan sobre esas aceras.

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...