Ir al contenido principal

Piel muy fina, bolsillos bien abiertos y cero humildad ( ¿Futur? per Puigcerdà)

 



Los regidores de ¿Futur? per Puigcerdà  Están molestos por las críticas, denuncias y comentarios de este servidor.

Al punto de perder la educación mínima de saludar dentro mismo del edificio del Ayuntamiento. 

Piel muy fina tienen estos regidores, al parecer se creen dueños de la verdad, al parecer son seres perfectos, que no se equivocan, al parecer estos personajes con título de regidores no aceptan ser cuestionados en su labor.

No se enteran que cualquier individuo que ingrese en política tiene que tener claro que se someterá durante el tiempo que dure su aventura, a la lupa ciudadana.

Sobre todo, cuando estos personajes ingresan con un líder que utiliza su cargo para beneficio personal (el blindaje de la gasolinera es sólo un ejemplo) y los demás a contar con beneficios económicos suculentos.

Pues bien, 3 de los 4 regidores del chiringuito político bautizado como ¿Futur? 



per Puigcerdá son de piel ultra fina, pues se manifiestan molestos a ciertas noticias que, a pesar de ser totalmente fundamentadas, ellos señalan como falsas y corrosivas.

Les recuerdo que existe una dirección concreta donde presentar una denuncia, ya que consideran falacias o injurias lo del blindaje, o el tema deixallería, donde el líder ¿? Del chiringuito omite información a urbanos para “atarles” las manos en sus procedimientos.

De la misma forma la regidora de medio ambiente, no por mucho madrugar amanece más temprano, o sea…en teoría podrá dedicar muchas horas a su trabajo, en la práctica no se ven los resultados.  Y eso que tiene 3 asesorías a su disposición, si fuese por méritos personales, Dios nos pille confesados y a los hechos me remito.

El regidor de obras y servicios otro ídem.   Y por supuesto, los resultados están a la vista, ni más ni menos.  Recurrir a externalizar servicios, provocando una sangría importante en materia económica y luego argumentar que te faltan recursos no es precisamente algo lógico ni mucho menos comprensible.

Y su líder no llegó a aguantar ni 3 escritos, dejando claro que la crítica y la autocrítica no son precisamente parte de su filosofía de vida, claro, olvidaba que las empresas asesoran pero no cuestionan y los mortales sí lo hacemos. 

Resumiendo: mucho ruido y pocas nueces, mucho hablar, mucho escudarse en falta de recursos humanos y económicos, pero sin asesorías son incapaces de tirar ni de ingenio ni de herramientas burocráticas.   Sí que usan las coletillas de ley para blindar los intereses personales de su líder.

Eso sí: para alimentar sus bolsillos han sido ágiles y ejecutivos.  

Pero para recibir cuestionamientos de su gestión no.   En eso piel fina y cero tolerancia.   Cero diálogos.   Mucho bla bla sí.   

Habría que recordarle a su líder que la política no es para beneficio personal ni de sus amigos, que Puigcerdà no se merece estas cosas.   Grotesco es hasta hoy su gestión.  

Humildad cero.   Eficiencia cero.  Tolerancia cero.   Bolsillos llenos, eso sí. 

  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...