Ir al contenido principal

Jordi Palomino: cuando todo se limita a una muestra efímera de incomodidad


La imagen que ven a continuación fue publicada por el regidor Palomino horas después que este servidor publicara en La Valira el trato de favor que el teniente alcalde Francesc Armengol hiciera a personas estrechamente vinculadas a la lista que lidera (Futur per Puigcerdá) y que días más tarde provocase una publicación por parte del ayuntamiento de Puigerdà donde se admitió “mala praxis” .





La imagen fue acompañada por un vídeo donde el regidor Palomino en  miting electoral hacía referencia a ejercer la política desde al honestidad y el servicio al ciudadano.

Por desgracia esa publicación ya no existe, pues fue solo una historia en la red social Instagram.




Y esta situación me empuja a reflexionar a través de este mi blog al respecto: en “voz alta” y en plan carta abierta, le dedico este post a Jordi Palomino:

En ocasiones, nos encontramos con situaciones que nos generan profunda incomodidad e indignación. Observamos cómo el abuso de poder se manifiesta descaradamente ante nuestros ojos, cómo las instituciones son manipuladas en beneficio de unos pocos, cómo se privilegia el interés personal por encima del bienestar colectivo. Nos sentimos tentados a levantar la voz, a denunciar estas injusticias, a luchar por la transparencia y la justicia.

Sin embargo, en algunos casos, esa indignación se queda en mera observación, en comentarios aislados que se disuelven en el aire.Nos limitamos a señalar el abuso de poder, a expresar nuestra disconformidad en conversaciones de pasillo o en redes sociales , pero no damos pasos concretos para enfrentarlo.

Nos conformamos con ser espectadores de nuestra propia indignación, esperando que alguien más tome la iniciativa, que alguien más asuma la responsabilidad de cambiar las cosas.

¿Por qué nos resignamos al silencio cómodo de la inacción? ¿Por qué permitimos que el abuso de poder se perpetúe ante nuestra pasividad? Quizás tememos las consecuencias de alzar la voz, las represalias que podrían recaer sobre nosotros si desafiamos el status quo. Quizás dudamos de nuestra capacidad para generar un cambio significativo, para hacer frente a fuerzas más grandes y poderosas que nosotros.

Pero, al quedarnos en la inacción, alimentamos el ciclo de la impunidad y la corrupción. Permitimos que aquellos que abusan del poder sigan actuando impunemente, socavando los cimientos de la democracia y el estado de derecho. Nos convertimos en cómplices silenciosos de la injusticia, en parte del problema en lugar de ser parte de la solución.

Es hora de pasar de la indignación pasiva a la acción comprometida. Es hora de convertir nuestras palabras en acciones, nuestros valores en principios de acción. Es hora de levantarnos contra el abuso de poder, de exigir transparencia, rendición de cuentas y justicia.

 Porque solo cuando nos atrevemos a desafiar el status quo, cuando nos negamos a ser cómplices del silencio, podemos abrir el camino hacia un cambio real y duradero.

Lo puedo decir más alto, pero más claro imposible. 

Señor Palomino; sólo agregar que en ocasiones hay que escoger entre la integridad y la disciplina partidaria, en su conciencia está si duerme tranquilo, porque usted ya tomó una decisión, evidentemente.   Y esa decisión es mirar a otro lado mientras se continúan cometiendo abusos de poder en el gobierno de coalición.   





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...