Ir al contenido principal

Para exigir primero pongan la casa en orden

 

                                         

45 mil euros al año o algo más nos cuesta la regidora de medio ambiente, 14 nóminas más el coste de seguridad social por un 80% de supuesta dedicación.

De momento en casi 10 meses de su regiduría sólo se han visto titulares, pero ni una sola acción efectiva.

Algo menos nos cuesta el teniente alcalde, pero a cambio se formulan directrices municipales a medida de sus intereses particulares y los vídeos o actas de los plenos municipales lo manifiestan claramente.   Y dentro de sus supuestas obligaciones dentro del cargo se encuentra seguridad (Policía Local) y me remito a los hechos, la inseguridad y el descontrol es absoluto en las calles de Puigcerdà. 

Resulta que nos “regalan” un comunicado donde se reclama civismo.   No se si es para ponerse a llorar de risa o reclamarles que se dejen de burlar de los vecinos de Puigcerdà. 



Civismo…orden…respeto.  Justo lo que desde el gobierno de coalición están a años luz de darle a los vecinos de la villa.  

A solo metros del ayuntamiento existe una batería de contenedores de BASURA.  Unos pocos y diminutos de papel o cartón.  NINGUNO de vidrio.  Ninguno de orgánico.  Y eso repito apenas a metros del ayuntamiento.

Y estos personajes que nos gobiernan tienen el cuajo de reclamar civismo, justo ellos que comienzan la casa por el tejado.   Tiene narices la cosa.

Puede que alguno me tilde de duro.  Algún otro de visceral.  Otros de alarmista o la mayoría me señale como el que no tiene nada que hacer.  Por supuesto que no tengo nada que hacer, en semanas de un mínimo de 70 horas semanales.   

Lo que ni uno solo de ellos puede señalarme ni afirmar que miento.   Me remito a los hechos, están a la vista de todos y aquel que diga lo contrario puede considerarse o bien ciego o bien posee una gran dosis de cinismo.

¿Cómo puede la señora regidora de medio ambiente reclamar civismo u orden en tema reciclaje si en sus narices mismas tiene la muestra de la falta de contenedores? ¿O es que tiene que esperar que las empresas asesoras le digan que faltan contenedores? 

¿Es tan incapaz que no tiene media hora para salir a comprobar que en un radio de apenas 300 metros a la redonda del ayuntamiento faltan contenedores de todo tipo?     ¿ En serio no es capaz de “sacudir” a sus vecinos más allá de meterle la mano en sus bolsillos? 

¿El teniente alcalde, además de postureo al por mayor, sabe “sacudir” algo más que los bolsillos de sus vecinos?  ¿O hace falta que tengamos que lamentar algo más que robos y peleas callejeras?   Está bien servirse de su cargo para beneficio personal, pero tomar el pelo a sus vecinos ya comienza a ser insultante.

Con un pueblo sumido en la inseguridad, con un gobierno de coalición que pone cara de yo no fui, incapaz siquiera de llevar a cabo un mínimo de objetivos, con unos regidores tijera en mano pero solo para aquellos más débiles, con regidurías que son incapaces de pensar y encargan a “asesorías” externas hasta el papel higiénico…es para pensar que nos gobiernan unos incapaces ….incapaces de pensar y gobernar para lo que fueron votados, o sea para servir a su pueblo, no a sus bolsillos ni sus intereses personales.

Primero pongan la casa mínimamente en orden.  Primero den ejemplo, que de eso les falta y mucho.  Y luego, con un mínimo de orden, entonces sí, tilden de incívicos a sus vecinos, antes, mírense al espejo, porque hay que predicar con el ejemplo y de eso ustedes no tienen nada.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...