Ir al contenido principal

Examen de integración en Cataluña profunda

Primer plano: una mesa examinadora y en ella tres estrictos profesores dispuestos a penalizar a todo aquel que muestre la mínima señal de no estar integrado.

Segundo plano: un inmigrante nervioso y a punto de ser examinado por el exigente trío.

Comienza la batería de preguntas.

¿Conoce usted algo de la cultura catalana?

No, responde el inmigrante.

¿Conoce alguna de nuestras tradiciones?

No, vuelve a responder.

¿Conoce usted algo acerca de nuestra historia?

No, vuelve a responder.

¿Conoce usted al actual president o alguno de sus consellers?

Una vez más responde NO.

¿Que religión profesa usted?

Musulmana, responde.

¿Sabe usted cuál es nuestro himno y conoce al menos sus primeras estrofas?

No, responde nuevamente.

¿Tiene usted conocimientos de cómo está dividida geografica y políticamente Catalunya?

No señor, ni idea, vuelve a responder el inmigrante.

¿ Conoce algunas de las danzas o bailes tradicionales de Catalunya?

No, responde.

¿Participa usted en alguna actividad cultural o deportiva que esté relacionada a las costumbres catalanas?

No,, vuelve a responder el inmigrante

¿Sabe usted hablar catalán?

SÍ responde el inmigrante.

Por favor, hable usted en catalán y díganos su nombre, cuanto hace que vive aquí y agregue algo más a modo de demostración de que realmente sabe hablar catalán.

El inmigrante habla durante casi 10 minutos y en un catalán correcto y hasta con "acento" relata incluso su llegada y estadía en Catalunya.

Se produce un silencio y a continuación un intercambio de opiniones de los tres profesores.

Uno de los profesores, visiblemente emocionado, se levanta y le dice: hombre hablas un catalán perfecto, el resto ya iremos viendo, HABLAS CATALÁN, ESTÁS INTEGRADO, TE FELICITAMOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Comentarios

David Gálvez Casellas ha dicho que…
Suposo que el que vols mirar d'il·lustrar és que es pot estar molt integrat sense parlar catlà a Catalunya, oi?

La ficció, però, és només això: no té cap lògica:

¿Conoce usted algo de la cultura catalana?

No es pot parlar català i no saber res de la cultura catalana.

¿Conoce alguna de nuestras tradiciones?

Ídem. No hi ha coneixement de la llengua sense coneixement de les tradicions.

Etc.
Juan Amaro ha dicho que…
David; yo conocía la historia de Catalunya, parte de sus tradiciones y también su geografía, sus principales comarcas y todo ello sin saber una sola palabra en catalán.

O acaso, cuando has estudiado y has conocido entre otras cosas, la historia, la cultura y las tradiciones de Rusia,Inglaterra, China o incluso la vecina Francia, o Grecia te fué necesario además conocer y hablar su lengua?

Puedes y lo sabes, conocer un país casi al detalle sin haber estado jamás en él, por lo que, es lógico y totalmente racional el integrarse en Cataluña sin tener la necesidad de hablar UNA de las DOS lenguas oficiales.

Mañana colgaré un post y te daré una visión personal más amplia de cómo veo el tema de la lengua, todo ello para zanjar, espero, el tema.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...