Ir al contenido principal

la lamentable situación de los gigantes de Puigcerdà





Hoy en Bellver se llevó a cabo una trobada de gegants de la comarca y también estuvo presente la Seu.

La nota una vez más la dió Puigcerdà, hasta el mismo instante de salir sólo estaba Quim para portar la geganta, el pobre hombre desde las 10 30 llamando a la cap de colla, a su presidente y demás integrantes sin recibir respuesta alguna.

Ni Roser Peñarroja, ni Angel Tarrió, ni nadie acudió a la cita, afortunadamente un africano y luego de una extensa charla vino en su ayuda.

Lamentable, pero allí no termina la cosa, la imagen de los gigantes es preocupante, su ropa sucia, faltan elementos, el hombre tuvo incluso que comprar el ramo de su bolsillo, vino el camión que por cierto, no cuenta con ninguna lona (cuando lo llevábamos nosotros existía) y el suelo del camión contribuye a ensuciar aún más la ropa de los gigantes, les dejó los gigantes y adiós.



Parte del cetro, que lleva Puig, el gigante, que tiene una antiguedad de casi 100 años, desapareció,

Esa es la colla que quería el ayuntamiento, esa es la colla que sí le sirve al ayuntamiento, la misma que hoy fué motivo de corrillos y motivo de critica en las demás collas participantes, claro, nosotros paseabamos entre ellas y escuchábamos esos comentarios y son comentarios que duelen.

Esa cap de colla que no tendrá apercibimientos por parte del ayuntamiento por su ausencia, ni por la regiduría correspondiente, pero que volverá a salir tan ancha en la fiesta del lago, la misma que generó criticas días pasados por llevar música con altavoces en la cercavila en lugar de grallas.

Por cierto, en el plan de gobierno se habló de la creación de la colla de grallas y por lo que sé, hasta se consiguieron algunas personas.

Pero de eso hace ya más de año y medio: ¿donde está esa colla de grallas? ¿y donde está la actual cap de colla? ¡¡¡¡me olvidé!!!! la cap de colla es catalana, tal y cual lo ansiaba la señora regidora (afirmaciones grabadas en tv3).




Las imagenes hablan por sí solas, el lector podrá sacar entonces sus propias conclusiones, el caso es que "la nueva colla" no lleva ni un año y han tenido, como mínimo, 2 ausencias, que yo sepa, han salido a dar pena en el día de hoy, pero "los 4 inmigrantes" según la regidora, eran eso, "cuatro gatos".

Cuatro gatos que querían pero no les dejaron hacer una colla de verdad, sin colores ni fronteras, pero, como no les gustó que se enterara la prensa, como no les agradaba que Juan Amaro les criticara por su gestión municipal, era más fácil difamar y calumniar, eso sí, si es a la inversa, si es uno el que critica, es un mal nacido que busca el desgaste municipal.

El tiempo ha dicho quén tenía la razón, ni un año ha hecho falta para demostrar que el ayuntamiento politiza, pero lo que es peor, la gestión que intentó el ayuntamiento es un rotundo fracaso.

Cómo seguirán adelante? ¿ el año próximo con gente de la brigada?

La pena es que quien pierde otra vez es el pueblo, qué lamentable.

Y allí quedó Puig, solo, mientras Cerdana hacía sola la cercavila.

Comentarios

lo ha dicho que…
Hace unos años los sacaba gente de la brigada municipal y no pasaba nada.
Juan Amaro ha dicho que…
Y hoy por hoy sería un buen parche, al menos hasta que este gobierno acabe.
A ver si tenemos suerte y el próximo gobierno, sea el que sea se toma más en serio las tradiciones y deja de politizarlas y utilizarlas como algo personal, o de revanchismo como hasta hoy y desde Ana Pallés

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...