Ir al contenido principal

mejora la imagen, sí, pero aún se ve el plumero.


Desde el anterior número del EL CAMPANAR veo que Planella, aconsejado por alguien o quizás tomando en cuenta cierta critica de quien suscribe ha cambiado la foto que utiliza para emitir los comentarios que vierte mes a mes.

Ahora su imagen es de una persona sonriente, afable, hasta dá la sensación de cercanía.

Vamos mejorando a medida que se acercan las elecciones, pocos meses para las atonómicas y solo 18 para las municipales, es evidente que su actitud va mejorando, le falta diálogo aún, le falta acercarse a determinadas capas o personas, está dando pequeños pasos, avanza, pero le falta mucho aún.

El diálogo y posterior acuerdo con los comerciantes es una muestra de ello, pero su discurso o comentario en la revista dejan ver que la mejora de su imagen le falta mucho por recorrer todavía, varios pasajes de sus comentarios lo dejan claro, tanto para el que solo lee como para el que analiza.

Incluso sigue viendo fantasmas, enemigos, lo deja ver cuando se refiere a las "paranys", su ego está más contenido pero está allí bien a la vista, no es malo tener ego, lo malo es creerse el dueño de la verdad y encima manifestarse así.

El tema de las plazas está en examen todavía, si bien la actual coyuntura puede matizar y hasta minimizar el impacto del recorte de las plazas de aparcamiento, si la situación cambia en mediano plazo, las carencias quedarían muy a la vista.

Veo que tanto comercientes como alcalde coinciden en aquel mi comentario de reconvertirse y sobre todo, de hacer estudios acerca de qué opinan los vecinos y los consumidores de la villa.

Ya que estamos, el estudio debe de ir necesariamente acompañado de una encuesta que permita tanto a vecinos como turistas opinar libremente sobre si falta estacionamiento, si faltan determinadas tiendas en la villa, si la atención en los restoranes y el resto de comercios es buena o se puede mejorar, si la antención del ayuntamiento es buena, si los residuos son o no un problema, etc.

Incluso, dentro de la encuesta, dejar un buen espacio en blanco para las recomendaciones.

Referente al tema plazas, al menos 4 de los bares y restoranes han doblado su espacio en cuanto a terrazas tema del cual ya hablaremos en otro momento.

Comentarios

pere ha dicho que…
Encara recordo quan Planella deia que la reforma de les places no servirien perquè els bars tinguessin mes taules al carrer. Planella es un mentider i ho continuarà sent, la imatge de anar mentint tot el dia no se la pot treure.
lo ha dicho que…
Ya comenté una vez que a medida que se acerquen las elecciones Joan Planella irá cambiando su sordera habitual por buena cara. Pero no creo que aguante 18 meses con buenas palabras, es superior a el y acabará explotando por algún sitio.
Juan Amaro ha dicho que…
Al menos 3 bares han doblado su cantidad de terraza, de forma "delicada" pero lo han hecho.

Sol y Sombra, Central y el bar que regenta un señor marroquí.

Es apenas notorio, pero podemos recordar dónde acababa la acera y si lo hacemos vemos que todos ellos a excepción del Miami y Kenedy el resto han doblado terrazas.

Y espera que pase un año y vemos.
Juan Amaro ha dicho que…
En cuanto a la imagen del alcalde, es evidente que mejoró.
Pero no bastará con la mejora de imagen.

Tendrá que emitir muchas más señales para tapar todas las malas cosas hechas hasta ahora.

El tema es lo que no ha hecho, que suma mucho, pero más suma y sumará en época electoral lo malo que sí ha hecho, este servidor tiene en esa época varias cosas para recordar.

Se dice por mi tierra que el que ríe último ríe mejor, este señor se ha reido de muchos incluido yo, veremos cuando sean los demás quienes ríen.

Sea quien sea el candidato.
pere ha dicho que…
Perdona que et faci una correcció, no es marroquí, es algerià.
Juan Amaro ha dicho que…
Gracias Pere.
Lo tendré en cuenta.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...