Ir al contenido principal

EL FOLLET O MÁS DE LO MISMO


Hoy he tenido la oportunidad de hacerme con un ejemplar de una nueva publicación que se da a conocer en La Cerdaña, Sarriá y Sitges.

Pensaba-o esperaba- algo si bien no nuevo, diferente, al ver su pretendido estilo de periodico mensual, me equivoqué, es más de lo mismo, una publicación que emula casi al cien por cien a su hermana Blau y su desaparecida El Campanar.

Es tan obvia su tendencia que causa un poco de rechazo, no por ser una publicación más, sino por su contenido, dedicado casi a ser la voz de determinados actores políticos, de algunos ayuntamientos puntuales y de algunos departamentos de esos ayuntamientos, y claro, no podía faltar el señor Maurell.

Alguno pensará que soy negativo, o que puedo tenerle cierta manía a uno de los responsables de esta nueva aventura editorial, ya veremos con el tiempo y sobre todo, si cambia el actual escenario político cuánto dura este Follet.

Aquellos que leen Blau no notarán ninguna diferencia a excepción de la incorporación de Sarriá, que, dicho sea de paso, bien podríamos ver en un futuro no muy lejano que al igual que Sitges, Sarriá también tenga algún acercamiento a Puigcerdà.

El tema es que por el motivo que sea, nadie se atreve a sacar a la calle una publicación valiente, seria, comprometida con la sociedad y con la verdad, objetiva, veraz, sin ataduras ni compromisos con nadie, solo con la verdad, que critique sí, pero que sea plural, con la misma facilidad que se critica, que se pueda además aceptar una critica.

Por desgracia, Don dinero manda de la misma forma que mandan 4 políticos, es eso lo que da pena, es eso lo que choca, una publicación puede tener muchas tendencias y ser consecuente en ella o ser unicolor o descaradamente tendenciosa, pero no conozco en la comarca ni en Catalunya ninguna publicación plural.

El Follet es como el mismo perro con distinto collar, con los mismos padrinos de su pariente Blau, lo cual no es ninguna condena, ni está mal, simplemente causa pena que nazca más de lo mismo y encima que de la sensación de que nace como la Blau, como portavoz de 4 políticos que ven en ella una buena y económica forma de hacer proselitismo.

En resumen, en mi opinión personal El Follet no aporta nada nuevo, ni demasiado positivo, si bien es verdad que todo aquello que en lo mínimo aporte algo de publicidad a la comarca y algún nuevo puesto de trabajo es bienvenido.

Comentarios

lo ha dicho que…
Tienes que tener en cuenta que en un principio, este tipo de publicaciones tienen tendencia a la afinidad con las administraciones publicas, simplemente por un tema publicitario y de subvenciones. Yo no se lo tendría en cuenta.
Juan Amaro ha dicho que…
En realidad esta publicación no tiene el apoyo descarado y sin sentido que tuvo en su momento EL CAMPANAR, la publicidad privada es notoria,pero la tendencia y la sensación de que es dócil y servil a determinadas personas es muy fuerte, de allí el comentario.
lo ha dicho que…
de acuerdo, pero tienen que mirar por una futura subvención/nes. Y publicidad de los actos institucionales.
Juan Amaro ha dicho que…
Puede ser que lleves razón, sin embargo, revistas con mucho más contenido, tipo Bellugat o Painxing no le van haciendo la pelota a determinados políticos, ni siendo tan evidentemente serviles, eso es lo que choca.
Juan Amaro ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...