Ir al contenido principal

si votara el 28 N.....................


Por que creo que aún no conozco tanto la idiosincracia catalana como para emitir mi opinión a traves de un voto es que decidí no nacionalizarme hasta pasadas las autonomicas.

Pero eso no me impide plantearme un escenario virtual, con las opciones más importantes sobre el mismo.

Las opciones se reducen a sólo dos, el PSC y CiU.

La primera formación en las dos últimas ocasiones optó por un tripartito que si bien ha sabido tramitar varios avances o mejoras sociales, también ha permitido gracias a su actitud, que Catalunya no sólo aparezca débil frente a Madrid, sino que también su forma de administrar ha provocado que el déficit sea alarmante.

Más allá de eso, Montilla hoy reniega y cuestiona el tema del tripartito, en una contradicción que deja en claro que es ese renegar tan solo un manotón de ahogado en el cual intenta salvar algún voto, pero que en realidad demuestra que la formula del tripartito tiene mas contras que pros.

La actual coyuntura economica en realidad es de alcance mundial, no solo España ha entrado en crisis, pero evidentemente es por lejos la que en Europa la que más ha sentido la crisis.

Basta ver la tasa de desempleo que es la más alta de Europa, pero regresemos a Cataluña, que en estos últimos 7 años ha entrado en esa espiral independentista impulsada desde ERC que deja una imagen al resto del mundo que si la traducimos al mundo de las inversiones, seguramente no seamos la zona donde alguien decida invertir así como así.

Existe la sensación de que hoy por hoy Cataluña navega sin rumbo fijo, queriendo eso sí, llegar a un puerto, pero sin saber para nada a qué puerto y de qué forma.

Y eso aquello que desean invertir lo notan, la proliferación de " embajadas" que no producen resultados alguno a no ser aumento de gastos y de cargos públicos no es para nada buena señal, de la misma forma que blindar determinados altos cargos que al final acabamos pagando todos.

En resumen: creo que el PSC se ha olvidado de que debía de gobernar para la gente y sobre todo, de administrar correctamente los dineros públicos, más bien se han dedicado a ser casi una agencia de empleo dedicada a crearlos para amigos o militantes.

En cuanto a CiU...............................por lo menos ha hecho una oposición que la veo como constructivo, apoyando o votando las reformas o leyes más relevantes en esta legislatura, al menos no ha ido poniendo palos a la rueda, como lo hace un día sí y otro también, el PP a nivel nacional.

Por lo cual, de momento y dicho lo dicho, es complicado decidirse, entre quien pienso gobernó mal y quien, de cierta forma ha permitido con su oposición constructiva que esto suceda.

Si tuviera que votar el 28 N optaría por hacerlo por la opción menos dañina para Cataluña, intentando que mi voto sea útil y sirva al menos para que ese menos dañino gobierne en solitario y con acuerdos puntuales.

Como mínimo, eso reduciría la responsabilidad a una formación y rodaría una cabeza, si es que luego de 4 años vemos que lo ha hecho mal o no ha colmado las expectativas.

Todos cometemos errores, pero el tripartito lleva dos legislaturas cometiendolos y puede que exista aún la posibilidad de una tercera edición y el tema es que estos socios han cometido varios errores en estos 7 años como buenos humanos que son pero que quienes pagan esos errores son, como siempre, los contribuyentes.

Las cosas positivas que a lo largo de estos 7 años tambien habrían de contar, pero quien ha de saber capitalizarlas es hoy por hoy, el PSC, ha de saber capitalizar los avances sociales y todo aquello que piense que es digno de resaltar, pero sobre todo que recuerde todo lo malo que ha pasado y el peso político que los catalanes en Madrid y que tanto perjudica a Catalunya.

CiU a su vez, creo que no ha sabido tampoco transmitir por qué tiene que ser la fuerza que nos gobierne, su mensaje sigue sin ser claro, las propuestas que más pueden resaltar de su proyecto de país no las escucho, ni las leo, ni suenan.

Quiero decir con esto que o no son claras o no generan la suficiente atención como para que los medios de comunicación hagan eco de ellas.

Salud, educación, vivienda, trabajo, incorporación de nuevas tecnologías que colaboren en un desarrollo industrial las cuales generen empleo, planes concretos para juventud, políticas claras y concretas en inmigración, un necesario adelgazamiento de empleos públicos, mejoras en la gestión en transporte................................................

No las he visto, sinceramente.

Entonces, si tuviera que votar, el 28 N sería, de hacerlo de forma responsable, una decisión muy difícil, por que tendría que elegir entre el menos malo, pero no entre la mejor propuesta.

Y ese sí es un problema, por que mi deber cívico sin duda es decidir con mi voto quién debe de gobernar, ya que, si pienso que ninguno es lo suficientemente bueno o capaz de hacerlo ¿ que hago? ¿no voto y que viva la anarquía?

Un país o una nación la hacemos entre todos, el valor de un voto es tan importante como el de 4 millones, pero nuestro voto o nuestra responsabilidad no acaban en el momento de poner un papel en una urna, no, allí comienza la responsabilidad, allí es cuando debemos de fiscalizar y hacer un seguimiento de quien votamos, esté este en el gobierno o en la oposición.

Defintivamente, tendría que elegir y optar por el voto útil y hoy por hoy, uno, el PSC, ya me ha demostrado que le falta personalidad, orgullo, responsabilidad, que no capacidad, para gobernar, CiU desde mi punto de vista, sólo ha tenido que esperar a cosechar lo malo de este gobierno tripartito.

Aún faltan días para elegir, pero si tuviera que votar me gustaría poder poner todo en la balanza para dar mi voto útil, el gran tema es que ni uno ni otro hablan claro, no llegan a la gente y así es complicado decidir.

Lo único que me queda claro desde hace ya mucho tiempo que lo que no deseo es otro tripartito.

Comentarios

jesusmanvn ha dicho que…
Juan en tu exposición encuentro bastante acertado lo que dices del tripartito y de la debilidad del PSC que a cambio de la silla, no ha sabido imponerse en sus políticas sociales y parar a Esquerra en sus ideas por un lado independistas y por otro lado expansivas como es el caso de sus "embajadas en el extranjero "En referencia a CIU no estoy muy de acuerdo contigo en que ha hecho una oposición constructiva ni mucho menos, se ha dedicado a dejar pasar el tiempo y como bien dices , dejar que los otros se estrellaran solos, en política nacional es como el PP ante los socialistas.
Dos puntualizaciones, no haces referencia al caso de corrupción del caso Millet que salpica muy mucho a los convergentes y otra el peligro claro que hay que Ciu tenga que pactar con el PP para coger la poltrona del poder. Voto positivo, es muy fácil decirlo pero muy difícil el ponerlo a la práctica.
Juan Amaro ha dicho que…
Jesus, de forma deliberada omití el caso Millet, por una sencilla razón, si bien es verdad que salpicó y mucho a CiU, es por lo menos sospechoso que justo en tiempo de elecciones los demás partidos no utilizen esto para despretigiar y desgastar a los convergentes, creo que nunca como ahora les viene como anillo al dedo aquello de "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra" creo que en este caso ninguno quiere levantar mucho la voz dado que puede quedar de mierda hasta el cuello. En cuanto a lo de constructiva, ha votado las leyes más complicadas y algunas controvertidas como la de los toros. Coincido en que al contrario del PP, CiU se propuso a que fuesen los acontecimientos los que pusieran en evidencia los fallos del tripartito. Un pacto con el PP significaría un acto de alta tración a Catalunya y puede que el entierro político de CiU por entero. La gran incognita sigue siendo ( en general) la consistencia -o ausencia- de propuestas, de proyectos, de programas que interesen o lo que es peor, que lleguen a la gente, que produzcan debates, que la gente sepa que va a votar a tal o cual por razones fundadas y no por que es de derechas o izquierdas, lo cual por cierto, lo veo pasado de moda, ya no se trata de tendencias o partidos, se trata de propuestas, de imagen, de discursos con contenido que le lleguen a la gente, cosa que de momento no veo.
Juan Amaro ha dicho que…
y la omisión buscaba justo esto: que alguien lo mencionara, por que encuentro muy extraño que un vecino roba una gallina y no solo va a la carcel sino que sale publicado hasta en el rollo de papel higienico, este sujeto expolia más de 30 millones, practica el tráfico de influencias y apenas si pasa unas horas, por así decirlo, en la carcel. sin embargo, ninguna de las formaciones políticas denuncia esto, ni se hace campaña en los medios, ahora, un alcalde en Marbella sí que acapara la atención de los medios, prensa rosa y lo que sea, Jesus, estoy seguro que si Millet habla no habrá barometrica en el mundo que sea capaz de limpiar la mierda que puede tirar este hombre, por eso lo deje así, por que estaba seguro que alguien lo nombraría y quizás llegase a sacar las mismas conclusiones.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...