
Por que creo que aún no conozco tanto la idiosincracia catalana como para emitir mi opinión a traves de un voto es que decidí no nacionalizarme hasta pasadas las autonomicas.
Pero eso no me impide plantearme un escenario virtual, con las opciones más importantes sobre el mismo.
Las opciones se reducen a sólo dos, el PSC y CiU.
La primera formación en las dos últimas ocasiones optó por un tripartito que si bien ha sabido tramitar varios avances o mejoras sociales, también ha permitido gracias a su actitud, que Catalunya no sólo aparezca débil frente a Madrid, sino que también su forma de administrar ha provocado que el déficit sea alarmante.
Más allá de eso, Montilla hoy reniega y cuestiona el tema del tripartito, en una contradicción que deja en claro que es ese renegar tan solo un manotón de ahogado en el cual intenta salvar algún voto, pero que en realidad demuestra que la formula del tripartito tiene mas contras que pros.
La actual coyuntura economica en realidad es de alcance mundial, no solo España ha entrado en crisis, pero evidentemente es por lejos la que en Europa la que más ha sentido la crisis.
Basta ver la tasa de desempleo que es la más alta de Europa, pero regresemos a Cataluña, que en estos últimos 7 años ha entrado en esa espiral independentista impulsada desde ERC que deja una imagen al resto del mundo que si la traducimos al mundo de las inversiones, seguramente no seamos la zona donde alguien decida invertir así como así.
Existe la sensación de que hoy por hoy Cataluña navega sin rumbo fijo, queriendo eso sí, llegar a un puerto, pero sin saber para nada a qué puerto y de qué forma.
Y eso aquello que desean invertir lo notan, la proliferación de " embajadas" que no producen resultados alguno a no ser aumento de gastos y de cargos públicos no es para nada buena señal, de la misma forma que blindar determinados altos cargos que al final acabamos pagando todos.
En resumen: creo que el PSC se ha olvidado de que debía de gobernar para la gente y sobre todo, de administrar correctamente los dineros públicos, más bien se han dedicado a ser casi una agencia de empleo dedicada a crearlos para amigos o militantes.
En cuanto a CiU...............................por lo menos ha hecho una oposición que la veo como constructivo, apoyando o votando las reformas o leyes más relevantes en esta legislatura, al menos no ha ido poniendo palos a la rueda, como lo hace un día sí y otro también, el PP a nivel nacional.
Por lo cual, de momento y dicho lo dicho, es complicado decidirse, entre quien pienso gobernó mal y quien, de cierta forma ha permitido con su oposición constructiva que esto suceda.
Si tuviera que votar el 28 N optaría por hacerlo por la opción menos dañina para Cataluña, intentando que mi voto sea útil y sirva al menos para que ese menos dañino gobierne en solitario y con acuerdos puntuales.
Como mínimo, eso reduciría la responsabilidad a una formación y rodaría una cabeza, si es que luego de 4 años vemos que lo ha hecho mal o no ha colmado las expectativas.
Todos cometemos errores, pero el tripartito lleva dos legislaturas cometiendolos y puede que exista aún la posibilidad de una tercera edición y el tema es que estos socios han cometido varios errores en estos 7 años como buenos humanos que son pero que quienes pagan esos errores son, como siempre, los contribuyentes.
Las cosas positivas que a lo largo de estos 7 años tambien habrían de contar, pero quien ha de saber capitalizarlas es hoy por hoy, el PSC, ha de saber capitalizar los avances sociales y todo aquello que piense que es digno de resaltar, pero sobre todo que recuerde todo lo malo que ha pasado y el peso político que los catalanes en Madrid y que tanto perjudica a Catalunya.
CiU a su vez, creo que no ha sabido tampoco transmitir por qué tiene que ser la fuerza que nos gobierne, su mensaje sigue sin ser claro, las propuestas que más pueden resaltar de su proyecto de país no las escucho, ni las leo, ni suenan.
Quiero decir con esto que o no son claras o no generan la suficiente atención como para que los medios de comunicación hagan eco de ellas.
Salud, educación, vivienda, trabajo, incorporación de nuevas tecnologías que colaboren en un desarrollo industrial las cuales generen empleo, planes concretos para juventud, políticas claras y concretas en inmigración, un necesario adelgazamiento de empleos públicos, mejoras en la gestión en transporte................................................
No las he visto, sinceramente.
Entonces, si tuviera que votar, el 28 N sería, de hacerlo de forma responsable, una decisión muy difícil, por que tendría que elegir entre el menos malo, pero no entre la mejor propuesta.
Y ese sí es un problema, por que mi deber cívico sin duda es decidir con mi voto quién debe de gobernar, ya que, si pienso que ninguno es lo suficientemente bueno o capaz de hacerlo ¿ que hago? ¿no voto y que viva la anarquía?
Un país o una nación la hacemos entre todos, el valor de un voto es tan importante como el de 4 millones, pero nuestro voto o nuestra responsabilidad no acaban en el momento de poner un papel en una urna, no, allí comienza la responsabilidad, allí es cuando debemos de fiscalizar y hacer un seguimiento de quien votamos, esté este en el gobierno o en la oposición.
Defintivamente, tendría que elegir y optar por el voto útil y hoy por hoy, uno, el PSC, ya me ha demostrado que le falta personalidad, orgullo, responsabilidad, que no capacidad, para gobernar, CiU desde mi punto de vista, sólo ha tenido que esperar a cosechar lo malo de este gobierno tripartito.
Aún faltan días para elegir, pero si tuviera que votar me gustaría poder poner todo en la balanza para dar mi voto útil, el gran tema es que ni uno ni otro hablan claro, no llegan a la gente y así es complicado decidir.
Lo único que me queda claro desde hace ya mucho tiempo que lo que no deseo es otro tripartito.
Comentarios
Dos puntualizaciones, no haces referencia al caso de corrupción del caso Millet que salpica muy mucho a los convergentes y otra el peligro claro que hay que Ciu tenga que pactar con el PP para coger la poltrona del poder. Voto positivo, es muy fácil decirlo pero muy difícil el ponerlo a la práctica.