Ir al contenido principal

La primera plaza en el mundo en homenaje a Lluís Companys.


Hace unos años recuerdo haberle comentado una revista local los lazos que unen a Catalunya con Uruguay, desde comerciales, que a fines del siglo 19 fueron importantes, tanto que algunos de ellos perduran hasta el día de hoy.

Es el caso del importador de alimentos, Joan Carrau, que desde 1843 se instaló en Uruguay y hoy es uno de los mayoristas y distribuidores más importantes de mi país, pero en materia cultural también los catalanes han contribuido de manera decisiva, Margarita Xirgu, una más que buena actriz catalana fue la fundadora de la Comedia Nacional, lo cual influyó de forma decisiva en el teatro, en la política progresista que nos llevó a ostentar durante muchos años el ser “ la Suiza” de America del Sur, en ese entonces nuestro presidente era José Batlle, el cual su estilo de gobierno, sus reformas y las leyes avanzadas de la época, leyes que luego con los años y algunas pequeñas modificaciones fueron puestas en practica en Europa.

De aquel Batlle y su estilo de gobierno Uruguay no solo se dio a conocer al mundo sino que la corriente batllista sigue hasta hoy vigente,

En el urbanismo, en Montevideo existe un barrio conocido como Reus, en homenaje al constructor Emili Reus, o el fundador del zoo de Montevideo, Rosell i Rius, la familia Carrau además de ser importante en el sector de la alimentación también lo ha sido desde siempre, decisiva en el sector vitivinícola, en el sector de la educación, la maestra Enriqueta Compte también marcó un antes y un después en la educación de mi país.

La lista es larga, mucho, son numerosos los ejemplos de catalanes que aportaron mucho en mi país, Joaquim Torres García, pintor, Hugo Prats, un edil que cambió Montevideo, en fin.

Pero además de eso, Uruguay, país que sigue siendo vanguardista en la conquista de derechos sociales (el primer país sudamericano en legalizar el matrimonio de personas del mismo sexo o la legalización de la marihuana han dado también que hablar) tiene algunas peculiaridades que lo unen a Catalunya.

Quizás para mí la más estrecha sea el que la primera plaza en el mundo en homenaje al primer presidente democrático (y único hasta hoy en el mundo) fusilado – o asesinado por un régimen de facto. En el boulevard José Batlle y Ordóñez con el cruce la Av. Presidente Oribe existe esa plaza que rinde tributo en parte a una nación que desea, lucha, persevera, por ser libre, por dejar de ser parte de una república monárquica.
Lluís Companys a los 4 años de ser asesinado o ejecutado y gracias a la gestión del Casal Catalá en Montevideo y a los propietarios catalanes de una cantera, puede estar, allí donde esté, orgulloso de que su gente, su tierra y el mundo entero reconocen que su muerte no fue en vano y que sus dos últimas palabras “por Catalunya” no cayeron ni caerán jamás en el olvido.

Muchos son los lazos que nos unen a esta tierra, Joan Manuel Serrat interpretó allá por el año 1986 un trabajo titulado “EL SUR TAMBIEN EXISTE” del poeta uruguayo Mario Benedetti, en tiempos tristes de exilio, Catalunya fue refugio de muchos dirigentes políticos uruguayos también.

Claro que nada al menos para mí, como esa plaza homenajeando a Companys, no puedo negar el sentirme tremendamente orgulloso de ello y que la nomenclatura de casi cada ciudad del país tenga un catalán destacado.

Algún día podré regresar a mi tierra axial sea por pocos días, tengo pensado ir a muchas partes entonces, pero sí donde no faltaré: mi visita a la plaza de Companys.

(Octubre de 1940 fue el año que se construyo la plaza)

Comentarios

Vgnx eve ha dicho que…
Que bonito post . Pensar que hoy es el 3 día de la República Catalana ya proclamada . El sueño de ese hombre al que le dedicaron la plaza como el de tantos que lucharon en su día por una Catalunya libre , y que hoy no están presentes para poder verlo . Yo también deseo volver un día a visitar mi tierra y pasar por la plaza como ciudadana Uruguaya catalana y rendir un minuto allí en sincero homenaje personal a la lucha de tantos , lucha que continúa aquí en Catalunya y que guardamos en el corazón como ansias de libertad y un lugar mejor para todos los que integramos y otros que desean integrar está sociedad.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...